ANDAMIOS SONOROS 
Al observar el centro de la cuidad de Bogotá resaltan elementos arquitectónicos que susurran su historia, calles enmarcadas por muros en adobe, ventanas ornamentadas y pasajes conductores a centros de manzana inesperados. Es allí donde la experimentación se apodera del cuerpo e invita a la mente a descubrir entornos ocultos donde se configura una nueva tradición en relación a la comunidad joven y al arte.

Dicha tradición no solo guarda una realidad compleja, sino expresiones corporales, rimas y trazos que definen el ser y la identidad de una comunidad, en este caso, el hip hop.
La arquitectura del hip hop es un resultado del movimiento y el sonido que produce su habitar. Por consiguiente adquiere el objetivo intrínseco de consolidar entornos para la experimentación en base a una flexibilidad no solo espacial sino de identidad. Un lienzo a falta de trazo que invita a la creación y la libertad de expresión. Un lugar para todos que debido a su carácter abierto y monumental faculta el respeto por la manifestación de quien lo habita.
EL LUGAR
Iteraciones
¿Cómo intervenir el vacío de una ruina?

Búsqueda consensuada sobre diversas posibilidades de intervención del vacío en representación de lo nuevo, lo cambiante y el movimiento, que al sobreponerse a una ruina logre evocar historia y emoción.
EL PROYECTO 
_MADERA ENTENDIDA COMO RUINA EN MUESTRA DEL SUELO Y ESTRUCTURA PREEXISTENTE DE CARACTER RIGIDO EN CONCRETO.
_ACRÍLICO EN MUESTRA DE LOS ANDAMIOS SONOROS. 
La arquitectura entendida como medio permite dar protagonismo al habitar, propiciar el encuentro y despertar la creatividad. Por tal razón se considera fundamental analizar la esencia de cada uno de los modelos artísticos que componen el hip hop y su comportamiento en el proyecto. 
BREAK DANCE   -   GRAFITTI   -   MUSICA POR MEDIO DE LOS ANDAMIOS   -   RAP
ESPACIALIDAD
Sobre una estructura rígida en concreto se posa un andamiaje que aporta flexibilidad, sonido y transparencia al espacio. Posteriormente, se instauran plataformas a distintos niveles para situar escenarios diversos en torno a un centro performático y funcional como lo es el punto fijo.
RECORRIDO
Referente_Diagramas cineasta Sergel Eisenstein.

Una escena consta de toda acción que repercute en los sentidos, aspectos como la luz, la forma y el sonido condicionan emociones puntuales que logran situar al usuario en relación directa con la arquitectura, el espectro del espacio. 

“Si miro hacia atrás ya no se pueden separar la arquitectura y la vida, la situación espacial  y  lo que viví en ella.   Y si me concentro únicamente  en la arquitectura,  e intento  comprender  que  es  lo que vi,   vuelve   a  resonar  en  ello lo vivido, coloreando lo ocurrido”. Peter Zumthor
RELATO LUGAR DE IMPLANTACIÓN
El tiempo conduce al olvido de una construcción de adobe de la cual permanecen muros puntuales a manera  de ruina.  Es allí donde a modo de laberinto el espacio susurra creación y se abre paso a plataformas en madera donde se instaura el performance. Seguido, el  lugar  conduce a una  nueva  estructura  que  invita nuevamente a la memoria  en base a ruinas que dispuestas  de forma lineal configuran un recinto de siembra para la comunidad. 
 ARQUITECTURA DEL HIP HOP   -    IMPLANTACIÓN   -   DESARROLLO   -   ENTENDIMIENTO

IMPLANTACIÓN SOBRE LOTE CARACTERIZADO POR SU DOBLE ACCESO Y OCUPACIÓN PUNTAL SOBRE CENTRO DE MANZANA SOBRE EL BARRIO LAS CRUCES EN LA CUIDAD DE BOGOTÁ. 
DESARROLLO EN BASE A ESTRUCTURA APORTICADA EXISTENTE DONDE SE GESTIONA DE MANERA ASCENDENTE UNA ESTRUCTURA DE ANDAMIOS QUE CUENTA CON UNA CIRCULACIÓN CENTRAL Y DOS ENTORNOS PERFOMATICOS A CADA COSTADO. 
PROYECTO UNIDAD avanzada: ENTREGA tesis
2022
Institución: Universidad de los Andes
Profesor: Stefano Anzelini y Daniela Atencio
Autor: Maria Luisa Barrero
Back to Top